INSTITUTO NACIONAL JOSE DAMIAN VILLACORTA
viernes, 1 de septiembre de 2017
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES
En la institucion se ordanizaron diferentes eventos en la cual en ellos todos los estudiantes de la institucion participaron en dichos eventos.
detalles de dichos eventos:
festival de idioma extranjero de ingles y frances el 31 de julio del 2017 se organizo un festivalla con el objetivo de aprender un nuevo idioma y como expresarlo la cual este festival se realiza cada año .
MISION Y VICION DE LA INSTITUCION
VISION:
Ser una institución líder de educación media que brinde
educación integral basada en competencias para formar bachilleres
capaces de desempeñarse como agentes de cambio en la sociedad.
MISION:
AUTORIDADES DE LA INSTITUCION
PERSONAL DOCENTE
Abrego Álvarez, Ana Adilia
Alas Hernández, Blanca Aurora
Álvarez Coto, José Daniel
Argumedo Deras de Melgar Blanca Ester
Arias Gómez, Gloria Elizabeth
Baires Valladares, Jorge Alberto
Baños Serrano, Ana Mirian
Caballero Pineda,. Rubén
Cáceres, María Teodora
Cárdenas Mónico, Jorge Héctor
Carranza, Martha Margarita
Cartagena Figueroa, Ignacio Antonio
Cerón López, Marta Alicia
Corleto Lozano de Hernández, Cecilia
Criollo Hernández, José Luis
Cruz López de Barrera, Lorena Auxiliadora
Cruz Montoya, Jeannette Rocío
Chávez, Carlos Eduardo
Díaz, Juan Adalberto
Escobar Cabrera, Emilio Jaime
Figueroa Santos, Isabel
Fuentes Hernández de Santos, Ana Mirian
Garay, Ermelinda
García Peñate, Mario Roberto
Girón, Ana Gertrudis Virtud
González de Rojas, Martha
González Delgado de Rivera, Gilma Arely
González, Daniel Antonio
González, Manuel Antonio
Guzmán de Sandoval, Mercedes Gloria
Henríquez Cruz, Francisco Javier
Hernández de Villacorta, Ana Patricia
Hernández González, Joaquín Mauricio
Hernández Velásquez, Ana Gloria
Umaña, José Roberto
Umaña Molina, Ana Guadalupe
Villacorta Alfaro, Francisco Leonidas
Zaldívar M. de Cardoza, Gladys del Carmen
|
Iraheta Arrué, Rosaura
Jacobo Valencia, Ana del Carmen
Lara Aguilar, Jaime Roberto
López Vásquez, José Alfredo
López, Juana Matilde
Machado de Sorto, Zonia del Carmen
Marroquín Avelar, Salvador
Martínez Minero, Miguel Ángel
Matamoros Herrera, José Ricardo
Meléndez, José Alberto
Menjívar Menjívar, Francisco Rudy
Menjívar Mira de Sanabria, Leticia del Carmen
Moreno, Guadalupe del Carmen
Munguía Herrera, Ana Luz Emilia
Muñoz Galán, Jesús
Nunfio Amaya, Oscar Gilberto
Parada, José Cristóbal
Peñate de Ramírez, Arminda
Pérez Aguirre, Marina del Carmen
Pérez Reyna, Irma Elida
Pineda Salinas, Carlos Alfredo
Posada García, Claudia Beatriz
Rivas González, Oscar Napoleón
Rivas Morán, Alejandro Engelberto
Rivera Alvarado, Nery Marleny
Rivera, José Roberto
Rosales Ortiz, Sonia Dolores
Sánchez Méndez de R., Carmen Magdalena
Sánchez Emilio Antonio
Santos Chinchilla, Ronal Antonio
Segovia de Rodríguez, Lorena
Sermeño, Alba de Jesús
Sorto Velasco, Carmen Florinda
Sosa, José Napoleón
Tejada, Ana Leticia
Tutila, Pablo Alonso
Zúniga Torres, Candelario.Herrera Rodríguez, Herman Armando
|
OFERTAS ACADEMICAS 2018
OFERTA ACADÉMICA MODALIDADES DE BACHIERATO
JORNADAS:DIURNAS
(Matutina y Vespertina)
Bachierato Tecnico Comercial
Bachierato General
Bachierato Tecnico Undustrial
JORNADA NOCTURNA
Bachierato Tecnico Vocacional Comercial
Bachierato General
OPCIÓN
A) Asistencina Contable 3años
B) Asistencia alministrativa 2años
Mécanica Central 3años
Contaduria 4años
JORNADAS:DIURNAS
(Matutina y Vespertina)
Bachierato Tecnico Comercial
Bachierato General
Bachierato Tecnico Undustrial
JORNADA NOCTURNA
Bachierato Tecnico Vocacional Comercial
Bachierato General
OPCIÓN
A) Asistencina Contable 3años
B) Asistencia alministrativa 2años
Mécanica Central 3años
Contaduria 4años
HIATORIA DE DAMIAN VILLACORTA HISTORIA
HISTORIA
José Damián Villacorta fue gobernante de la República de El Salvador como Vice-Jefe
del 16 de febrero al 4de diciembre de 1830.
del 16 de febrero al 4de diciembre de 1830.
Nació en Zacatecoluca en 1796 y murió en Nueva San Salvador, el 11 de junio de 1860.
Fueron sus padres: don Esteban Gabriel de Villacorta y doña María Ignacia de Cañas.
Se casó con doña Francisca de la Cotera.
Obtuvo en la Universidad de San Carlos, de Guatemala, el grado de Licenciado en
Derecho Civil. Fue también un eminente canonista. Es considerado como una de las
figuras más ilustres de la Historia Nacional.
Fue prócer de la Independencia Nacional y diputado al Congreso Constituyente de
Estado en 1824; elaboró el proyecto de Carta Magna, por cuyo motivo se le llamó
con justicia "Padre de las Instituciones Salvadoreños".
Secretario de la Constituyente, fue nombredo luego Fiscal de la Corte Suprema de
Justicia, Consejero del Estado y Vicejefe político.
Por repudiar las intromisiones del General Francisco Morazán en los asuntos internos
del país, fue aprisionado y conducido con grillos a Guatemala, juntamente con todas las
autoridades del Estado que fueron depuestas en 1832.
En 1835 fue Diputado y Presidente temporal de la Legislatura. Se ignora porqué se
radicó en Guatemala.
En 1840, no aceptó el cargo de Designado a la Presidencia de la República, se volvió
a establecer en El Salvador tres años más tarde.
Durante algún tiempo fue catedrático de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
Sociales de la Universidad de El Salvador, después fue electo Vice-Rector de la citada
Universidad ejerciendo sus funciones rectorales.
Fue Presidente de la Corte de Justicia en 1851 y 1858, y uno de los vecinos fundadores
de la Ciudad de Nueva San Salvador, donde, en cumplimiento de la Ley, estableció el
Supremo Tribunal, en diciembre de 1856.Durante su administración, hubo un Decreto
Legislativo en marzo de 1830 ordenando la extinción de las órdenes religiosas del
Estado de El Salvador, pudieron residir en sus conventos las personas que
los componían. Declaró pertenecer al Estado todos los conventos. El 4 de diciembre
de 1830, entregó el Poder Supremo a don José María Cornejo.
Muerte
El 11 de junio de 1860, murió el Lic. José Damián Villacorta en Nueva San Salvador.
Fueron sus padres: don Esteban Gabriel de Villacorta y doña María Ignacia de Cañas.
Se casó con doña Francisca de la Cotera.
Obtuvo en la Universidad de San Carlos, de Guatemala, el grado de Licenciado en
Derecho Civil. Fue también un eminente canonista. Es considerado como una de las
figuras más ilustres de la Historia Nacional.
Fue prócer de la Independencia Nacional y diputado al Congreso Constituyente de
Estado en 1824; elaboró el proyecto de Carta Magna, por cuyo motivo se le llamó
con justicia "Padre de las Instituciones Salvadoreños".
Secretario de la Constituyente, fue nombredo luego Fiscal de la Corte Suprema de
Justicia, Consejero del Estado y Vicejefe político.
Por repudiar las intromisiones del General Francisco Morazán en los asuntos internos
del país, fue aprisionado y conducido con grillos a Guatemala, juntamente con todas las
autoridades del Estado que fueron depuestas en 1832.
En 1835 fue Diputado y Presidente temporal de la Legislatura. Se ignora porqué se
radicó en Guatemala.
En 1840, no aceptó el cargo de Designado a la Presidencia de la República, se volvió
a establecer en El Salvador tres años más tarde.
Durante algún tiempo fue catedrático de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
Sociales de la Universidad de El Salvador, después fue electo Vice-Rector de la citada
Universidad ejerciendo sus funciones rectorales.
Fue Presidente de la Corte de Justicia en 1851 y 1858, y uno de los vecinos fundadores
de la Ciudad de Nueva San Salvador, donde, en cumplimiento de la Ley, estableció el
Supremo Tribunal, en diciembre de 1856.Durante su administración, hubo un Decreto
Legislativo en marzo de 1830 ordenando la extinción de las órdenes religiosas del
Estado de El Salvador, pudieron residir en sus conventos las personas que
los componían. Declaró pertenecer al Estado todos los conventos. El 4 de diciembre
de 1830, entregó el Poder Supremo a don José María Cornejo.
Muerte
El 11 de junio de 1860, murió el Lic. José Damián Villacorta en Nueva San Salvador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)